Estimulación temprana
¿Quieres aprovechar al máximo el potencial de tu peque? Recuerda la importancia de...
En los primeros años de la infancia el cerebro tiene gran plasticidad, es decir es capaz de crear nuevos circuitos neuronales en base a los nuevos aprendizajes y las experiencias vividas.
Viene así a ser este el fundamental objetivo de la intervención educativa temprana: “entrenar” y estimular el cerebro en el momento crítico en que el niño empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.
Viene así a ser este el fundamental objetivo de la intervención educativa temprana: “entrenar” y estimular el cerebro en el momento crítico en que el niño empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.
Los reflejos en el recién nacido
El apego clic aquí 👈
Los masajes
Beneficios de los masajes
- Contacto
- Comunicación
- Desarrollo
- Calma
- Disminuye el estrés
- Regula el sueño - vigilia
- Estimula los sistemas y la psicomotricidad
- Mejora el apetito y reduce los malestares
- Buscar el ambiente apropiado
- Momento idóneo
- Lavarse las manos
- No usar joyas
- Desnudar al bebé
- Usar crema o aceite
- Tener una postura adecuada
- No obligarlo
- Acompañar con miradas y palabras
Para tener en cuenta...
·💗El crecimiento y desarrollo del niño o niña
antes de nacer puede verse afectado tanto por el estado físico como por el
emocional de la madre. Durante la gestación, la madre requiere apoyo,
información y un ambiente de tranquilidad.
· 💗El niño o niña que llega a una pareja y a una
familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de
desarrollarse sano, psicológica y físicamente.
· 💗El contacto físico y emocional de los padres con
el niño o niña recién nacida favorece una buena relación afectiva posterior.
· 💗Las
investigaciones demuestran como los niños que no reciben la
alimentación ni los estímulos necesarios en los primeros
meses y años (periodos críticos del desarrollo) tiene mayores dificultades para
superar obstáculos que se le presentan en la vida.
·
Glosario:Estímulo: Cualquier factor que puede desencadenar un cambio físico o de la conducta.Masajes: Acción que consiste en presionar, frotar rítmicamente y con intensidad adecuada determinadas zonas del cuerpo, principalmente las masas musculares, con fines terapéuticos, deportivos, estéticos, etcReflejos: Capacidad que tiene una persona para reaccionar de forma rápida y eficaz ante un hecho imprevisto.Vínculo: Lazo afectivo intenso que se desarrolla entre los padres y su bebé.
Referencias:Cladwell. Los fundamentos para la Estimulación Temprana en la
Educación Especial. Compendio Estadístico Perú 2014. INEI. Instituto Nacional de Estadística
e informática. Cruz Tomas Leyda. “Estimulación en edades tempranas”. Instituto
Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Cátedra Unesco en Ciencias de
la Educación. García y Herrán. Los Orígenes del Desarrollo Social: Apego.
·💗El crecimiento y desarrollo del niño o niña
antes de nacer puede verse afectado tanto por el estado físico como por el
emocional de la madre. Durante la gestación, la madre requiere apoyo,
información y un ambiente de tranquilidad.
· 💗El niño o niña que llega a una pareja y a una
familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de
desarrollarse sano, psicológica y físicamente.
· 💗El contacto físico y emocional de los padres con
el niño o niña recién nacida favorece una buena relación afectiva posterior.
· 💗Las
investigaciones demuestran como los niños que no reciben la
alimentación ni los estímulos necesarios en los primeros
meses y años (periodos críticos del desarrollo) tiene mayores dificultades para
superar obstáculos que se le presentan en la vida.
·
Comentarios
Publicar un comentario